Mostrando entradas con la etiqueta olla presión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta olla presión. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de junio de 2017

Bisaltos al vapor


Bisaltos al vapor



Vengo del huerto de coger bisaltos, estamos en la temporada, se cogen en primavera y son una delicia.

Para los que no los conozcáis son de la familia de las fabáceas,  leguminosas, también se conocen como tirabeques o miracielos, su consumo es en fresco no hay conservas, son una variedad de guisante, pero este se come con la vaina.

Hay varias maneras de cocinarlos, hoy los vamos a hacer al vapor.

lunes, 12 de junio de 2017

Calamares en su tinta con arroz blanco


Calamares en su tinta con arroz blanco



Hoy toca pescado, calamares, creo que uno de los pescados que más gustan, tanto a grandes como a chicos.

Los calamares en su tinta son un clásico en la cocina Española, un plato sencillo para un día de fiesta.

En casa nos gustan mucho, acompañados con arroz, plato único.

martes, 6 de junio de 2017

Habas en conserva


Habas en conserva




Tenemos habas en el huerto y cuando vienen, no te puedes comer todas, aunque des a los que tenemos alrededor siempre sobran, la manera más fácil de conservar es en botes, si guardara todo lo del huerto en el arcón congelador lo tendría lleno y así lo puedo tener fuera, además ya están hechas.

Yo lo único que hago cuando las voy a utilizar es escaldarlas, solamente es por quitarles un poco la fuerza que tienen, daros cuenta que están tal cual con el poco de agua que les pongo en el bote, así les quito es sabor fuerte que tienen.

Pongo agua a hervir, cuando está hirviendo echo las habas escurridas, una vez que empiezan a hervir de nuevo las tengo seis minutos y las escurro, hago un sofrito con ajos tiernos y jamón, cuando está listo le pongo una cucharilla de harina, la rehogo un poco y echo las habas, le doy unas vueltas para que se integre todo bien y listo para servir.

lunes, 15 de mayo de 2017

Lentejas con chorizo


Lentejas con chorizo


Plato tradicional donde los haya, creo que en todas las cocinas de España se ha cocinado alguna vez este plato.

Está muy rico, lleva de todo y es muy completo, con una ensalada y un yogur de postre, que ayuda a hacer la digestión, estupenda comida!!

Además es muy sencillo de hacer, ponemos todos los ingredientes en crudo y que se vaya haciendo.

martes, 9 de mayo de 2017

Crema de calabacín


Crema de calabacín




Este plato es de los más sencillos en la cocina, está buenísimo y a los niños les encanta, con el pan frito, por lo menos a mis hijas.

Ahora no tanto pero en verano cuando tenemos en el huerto calabazas y ya no sabemos que hacer con ellas, hago más veces esta crema.

lunes, 8 de mayo de 2017

Caldo de pollo (Desgrasado)


Caldo de pollo (Desgrasado)




Me encanta un buen vaso de caldo calentito en esas noches de invierno, sobre todo si vienes de fuera con el frío que hace, para entrar en calor lo mejor un caldito casero.

Casi siempre tengo algún bote por el congelador, que puedo echar mano cuando lo necesito, es muy socorrido y a la hora de hacerlo puedes hacer más cantidad para guardar.

Este en concreto es de pollo y además de corral, de nuestro corral, la semana pasada subí una receta de pollo de corral en pepitoria, pues bien esta es la carcasa de aquel pollo, que además hice un caldo porque lo necesitaba para la receta y este es el que me sobró.

El caldo lo podéis hacer con la carne que más os guste, también venden unas bandejas ya con lo que necesitas cortado, incluso con la verdura.

A mí el que más me gusta es de cocido me encanta el saborcito que le dan los garbanzos.

lunes, 1 de mayo de 2017

Pollo de corral en pepitoria


Pollo de corral en pepitoria




Este plato es muy antiguo, típico Español y de origen Árabe, está muy rico y es muy sencillo de preparar.

Leí en alguna parte que era el plato preferido de la reina Isabel II de España.

Yo ya oía a mi abuela nombrar la gallina (ella decía en pipitoria).

Pues aquí está la receta, no es la primera vez que la hago, siempre sale deliciosa y con un pollo de corral más, este no encoge en la olla, su carne parece que crece. Tenía casi un año en el corral así que su carne estaba bien hecha, además criado con trigo, maíz, hierbas y sobras de casa.

Esa es la ventaja de vivir en el campo, puedes criar tus animales y plantar tus verduras, hortalizas y frutas.

lunes, 24 de abril de 2017

Garbanzos (yaya Beni)


Garbanzos (yaya Beni)




Esta receta la hace mi madre, y mis hijas cuando digo que voy a hacer garbanzos me dicen que los haga como la yaya Beni, así que le hemos puesto su nombre.

Es otra manera de hacer los garbanzos, que van bien casi con todo, cualquier cosa que los acompañe, es un plato muy completo, ya que lleva, proteínas  de pescado.

Con un yogur de postre, que ayuda a hacer la digestión, ya tenéis una comida.

Para 4 personas

martes, 11 de abril de 2017

Flan de huevo en olla rápida



Flan de huevo en olla rápida




Un clásico en todas las cocinas, pero para qué cocerlo en el horno pudiéndolo hacer en un momento y además sale igual que el del horno.

Si tenéis olla rápida y además una flanera con tape, ya tenéis todo lo que hace falta para hacer este flan.

Es sencillísimo de hacer y está muy rico, esta es la receta de toda la vida, que la tengo en el cuaderno de mis recetas desde que empecé a apuntarme recetas de boca a boca, sin apuntes.

Ya veréis como están las medidas.

lunes, 10 de abril de 2017

Chipirones rellenos



Chipirones rellenos




Este es un plato elaborado, para un día de fiesta, estupendo. Además es de los que recuerdan la casa de mamá o la abuela, en domingo.

Es una receta fácil, pero enredosa, cuesta un ratillo hacerla, Aunque seguro que les daréis una alegría a los vuestros.

Cuando los estaba preparando, mi hija Candela entró a la cocina preguntando qué estaba haciendo, que olía tan bien, cuando se lo dije se dio una alegría y eso que eran para el día siguiente, el caso es que olía muy bien.

"Y cuando algo huele bien se dice que mejor sabrá".

Doy fe de ello, estaban buenísimos, no quedó nada en el plato, ni salsa, a mis hijas les gusta mucho untar el pan en las salsas.

lunes, 20 de febrero de 2017

Pierna de ternasco rellena



Pierna de ternasco rellena



No había hecho nunca una pierna rellena,  me parecía que sería difícil, como ya os he dicho en alguna ocasión, no hay recetas difíciles, hay recetas más laboriosas.

Esta receta, lleva su tiempo, pero merece la pena probarla, porque está deliciosa.

En casa nos gustan mucho las salsas agridulces, y esta le da al ternasco un sabor exquisito.

Es un plato para un día de fiesta, yo la hice para el día de Navidad, y les gusto tanto, que tuve  que repetir el día de San Valentín, que es el patrón de mi pueblo.


lunes, 6 de febrero de 2017

Tajo bajo de ternasco con huevos tontos, longaniza y cardo.


Tajo bajo de ternasco con huevos tontos, longaniza y cardo.




Este  es un plato tradicional de mi pueblo, supongo que también de la zona, no creo que se hiciera muy a menudo, sería para días de fiesta.

 Antiguamente lo hacían con pencas, son los tallos tiernos de la planta de las alcachofas, en primavera cuando retoñan, había en todos los huertos del pueblo. Yo no tengo ahora, y lo hago con cardo, está muy bueno así  también.

El ternasco es de mis amigos Manuel y Yoli, cuando les encargo ternasco lo suelo encargar entero o medio y el tajo bajo lo guiso, la longaniza también la hace Manuel, que es un artista con los embutidos.

También lo podéis hacer con jarretes o una espalda cortada a trozos pequeños.

Bueno vamos “al tajo”

lunes, 23 de enero de 2017

Raya a la gallega


Raya a la gallega


Este pescado no es muy conocido, es un pescado blanco con muy poco aporte de grasa, yo lo conozco porque ya os he comentado alguna vez que mi madre es gallega, y allí lo hacían a menudo, aquí cuando lo conseguía nos hacía alguna vez, muy de vez en cuando, porque no es fácil de encontrar.

Esta semana lo vi en la pescadería y lo compre para que lo probaran mis hijas y mi marido, ya que nunca habían comido, fue un éxito, pues no lleva raspas, tiene cartílagos, y se separa la carne del cartílago fácilmente.

Les ha gustado mucho, habrá que repetir!!!

lunes, 16 de enero de 2017

Sepia con patatas



Sepia con patatas


Sirve tanto de primero como de plato único, con una buena ensalada, y una fruta fenomenal!!

Estos platos de cuchara se están perdiendo, para la gente joven, yo creo que los ven muy laboriosos y los dejan para cuando van a comer a casa de mamá,
 “si es que no viven con ella.”

Ya veréis lo sencillo, rápido y delicioso que está.


lunes, 9 de enero de 2017

Col con patatas




Col  con patatas




Este plato os puede parecer una tontería, de las veces que lo habéis hecho, pero mucha gente, sobre todo joven, no tiene ni idea,  por donde coger una col.

El blog va dirigido principalmente, a esas personas que no tienes ni idea de cocina,  pero tienen interés por aprender, o no les queda otra, que hacerse la comida, tirar de restaurante o de latas. Y estas generaciones que vienen, están en este perfil. Veo muchos carros en el súper con comida preparada, no digo que esté mal, comprar comida preparada, pero no para diario, me da mucha pena esos niños que tienen que comer sopa de sobre si o si, tendrán para elegir cada día un sabor, con lo buena que está la sopa de cocido, y no digamos ya el cocido.

Esta mañana he cogido esta col, en el huerto de mi casa, algunos de los que me seguís ya sabéis que vivo en el campo, y una de las ventajas que tiene es esta, poder cultivar tus propias verduras y hortalizas.

La receta es muy sencilla y se prepara enseguida.

jueves, 29 de diciembre de 2016

lentejas con borraja


Lentejas con borraja




Hoy toca lentejas, si quieres las comes y si no, las dejas. Esto nos decía mi abuela Juana, cuando había lentejas para comer. 

A mí siempre me han gustado, mi madre las hace con arroz, y yo también las hacía, pero a mi hija pequeña no le hacían mucha gracia, porque al final se quedaban algo secas y a ella le gustan caldosas.
Esta receta la vi en un pueblo cerca del mío en la ribera del perejiles, en Mara.

Hacen una fiesta en marzo  se llama, Idus de marzo y otra en agosto,  Vulcanalia son de origen celtibérico y nos dieron de comer lentejas con borraja, parece ser que encontraron restos de semillas de borraja y lentejas, en los restos de la ciudad celtibérica que tienen en su zona, se llama “Segeda”.

Si queréis saber algo más de Segeda, aquí tenéis un enlace.

Las comí y me gustaron, un día probé a hacerlas y mi hija se las comió muy bien y sin protestar, desde entonces las hago así.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Garbanzos con langostinos



Garbanzos con langostinos



Sabíais que el garbanzo ya lo utilizaban en el imperio Romano y el antiguo Egipto.

Pertenece a la familia de las leguminosas,  es una de las legumbres más energéticas, contienen hidratos de carbono de absorción lenta.

Tiene muchas vitaminas, fibra, minerales y también proteínas, es bueno para el colesterol, el estreñimiento,  y ayuda a mantener altas las defensas de nuestro organismo.

Hay que comer legumbres por lo menos una vez a la semana, es bueno para nuestra salud, y hay que acostumbrar a los niños a comerla, haciendo platos diferentes y creativos.

Hoy los vamos a hacer con langostinos, el pescado le va muy bien a los garbanzos, hay un montón de recetas con pescado y marisco.


sábado, 10 de diciembre de 2016

Codornices estofadas con judias secas

Codornices estofadas con judias secas




El estofado es un guiso que se ponen todos los ingredientes en crudo, con un poco de caldo o agua, y que cueza a fuego lento.

Con las ollas a presión que hay hoy día, no hay excusa para no hacerlo, por falta de tiempo.

El truco que yo utilizo, es hacerlo en la olla y una vez hecho abrirla, ponerla al fuego que reduzca el líquido y quede una salsa algo espesita.

Es un plato buenísimo que lo podéis preparar de un día para otro y todavía está mejor al día siguiente.

lunes, 5 de diciembre de 2016

Estofado de pavo con zanahorias

Estofado de pavo con zanaharias





Este guiso es muy fácil de hacer, y con el truco que te voy a contar todavía más.
Un día una amiga me comentó que ella hacía los guisos como siempre, ¡venga horas al fuego!

Yo le pregunté si tenía olla a presión, y me dijo que si.
Entonces yo le dije “mi secreto”.

Y no es mas que hacer el guiso en la olla y una vez hecho, abrir la tapa y volverlo a poner al fuego para que reduzca el líquido.
Así está tierna la carne, la que sea, pollo, ternera, cerdo, pavo etc…
En poco tiempo tienes un estofado estupendo, y si lo haces de un día para otro
 mejor que mejor, te chuparas los dedos!!!!!

Este guiso lo podéis acompañar con arroz, patatas, pasta…… y os sirve para plato único.