Mostrando entradas con la etiqueta guisos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guisos. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de mayo de 2017

Rancho


Rancho


Este plato lo conocemos como rancho aquí en mi pueblo, el rancho lo hacen cuando hay alguna romería o comida en el campo, también en casa por supuesto, es un plato típico, muy completo, consistente y barato,  casi todo el mundo lo sabe hacer tanto hombres como mujeres, suele gustar a casi todos, porque al que no le gusta el conejo lleva costilla y longaniza, o al revés, aunque suele gustar a todos.

También es muy personal, cada uno tiene un toque diferente, como la tortilla de patata, que con solo esos ingredientes no hay ninguna igual, pues aquí pasa lo mismo. Hay quien le echa un poco de congrio seco que le da un sabor característico, caracoles, algunos le ponemos hierbas aromáticas, cada rancho es único.

lunes, 1 de mayo de 2017

Pollo de corral en pepitoria


Pollo de corral en pepitoria




Este plato es muy antiguo, típico Español y de origen Árabe, está muy rico y es muy sencillo de preparar.

Leí en alguna parte que era el plato preferido de la reina Isabel II de España.

Yo ya oía a mi abuela nombrar la gallina (ella decía en pipitoria).

Pues aquí está la receta, no es la primera vez que la hago, siempre sale deliciosa y con un pollo de corral más, este no encoge en la olla, su carne parece que crece. Tenía casi un año en el corral así que su carne estaba bien hecha, además criado con trigo, maíz, hierbas y sobras de casa.

Esa es la ventaja de vivir en el campo, puedes criar tus animales y plantar tus verduras, hortalizas y frutas.

lunes, 20 de febrero de 2017

Pierna de ternasco rellena



Pierna de ternasco rellena



No había hecho nunca una pierna rellena,  me parecía que sería difícil, como ya os he dicho en alguna ocasión, no hay recetas difíciles, hay recetas más laboriosas.

Esta receta, lleva su tiempo, pero merece la pena probarla, porque está deliciosa.

En casa nos gustan mucho las salsas agridulces, y esta le da al ternasco un sabor exquisito.

Es un plato para un día de fiesta, yo la hice para el día de Navidad, y les gusto tanto, que tuve  que repetir el día de San Valentín, que es el patrón de mi pueblo.


lunes, 6 de febrero de 2017

Tajo bajo de ternasco con huevos tontos, longaniza y cardo.


Tajo bajo de ternasco con huevos tontos, longaniza y cardo.




Este  es un plato tradicional de mi pueblo, supongo que también de la zona, no creo que se hiciera muy a menudo, sería para días de fiesta.

 Antiguamente lo hacían con pencas, son los tallos tiernos de la planta de las alcachofas, en primavera cuando retoñan, había en todos los huertos del pueblo. Yo no tengo ahora, y lo hago con cardo, está muy bueno así  también.

El ternasco es de mis amigos Manuel y Yoli, cuando les encargo ternasco lo suelo encargar entero o medio y el tajo bajo lo guiso, la longaniza también la hace Manuel, que es un artista con los embutidos.

También lo podéis hacer con jarretes o una espalda cortada a trozos pequeños.

Bueno vamos “al tajo”

lunes, 23 de enero de 2017

Raya a la gallega


Raya a la gallega


Este pescado no es muy conocido, es un pescado blanco con muy poco aporte de grasa, yo lo conozco porque ya os he comentado alguna vez que mi madre es gallega, y allí lo hacían a menudo, aquí cuando lo conseguía nos hacía alguna vez, muy de vez en cuando, porque no es fácil de encontrar.

Esta semana lo vi en la pescadería y lo compre para que lo probaran mis hijas y mi marido, ya que nunca habían comido, fue un éxito, pues no lleva raspas, tiene cartílagos, y se separa la carne del cartílago fácilmente.

Les ha gustado mucho, habrá que repetir!!!

lunes, 16 de enero de 2017

Sepia con patatas



Sepia con patatas


Sirve tanto de primero como de plato único, con una buena ensalada, y una fruta fenomenal!!

Estos platos de cuchara se están perdiendo, para la gente joven, yo creo que los ven muy laboriosos y los dejan para cuando van a comer a casa de mamá,
 “si es que no viven con ella.”

Ya veréis lo sencillo, rápido y delicioso que está.


sábado, 10 de diciembre de 2016

Codornices estofadas con judias secas

Codornices estofadas con judias secas




El estofado es un guiso que se ponen todos los ingredientes en crudo, con un poco de caldo o agua, y que cueza a fuego lento.

Con las ollas a presión que hay hoy día, no hay excusa para no hacerlo, por falta de tiempo.

El truco que yo utilizo, es hacerlo en la olla y una vez hecho abrirla, ponerla al fuego que reduzca el líquido y quede una salsa algo espesita.

Es un plato buenísimo que lo podéis preparar de un día para otro y todavía está mejor al día siguiente.

lunes, 5 de diciembre de 2016

Estofado de pavo con zanahorias

Estofado de pavo con zanaharias





Este guiso es muy fácil de hacer, y con el truco que te voy a contar todavía más.
Un día una amiga me comentó que ella hacía los guisos como siempre, ¡venga horas al fuego!

Yo le pregunté si tenía olla a presión, y me dijo que si.
Entonces yo le dije “mi secreto”.

Y no es mas que hacer el guiso en la olla y una vez hecho, abrir la tapa y volverlo a poner al fuego para que reduzca el líquido.
Así está tierna la carne, la que sea, pollo, ternera, cerdo, pavo etc…
En poco tiempo tienes un estofado estupendo, y si lo haces de un día para otro
 mejor que mejor, te chuparas los dedos!!!!!

Este guiso lo podéis acompañar con arroz, patatas, pasta…… y os sirve para plato único.